Según datos de la Sociedad Española de Neurología, entre el 25 y el 35% de la población adulta padece insomnio transitorio. Y casi el 15%, es decir, más de cuatro millones de adultos en España, tienen dificultad para iniciar y/o mantener el sueño o tienen la sensación de no haber tenido un sueño reparador. Teniendo en cuenta estos datos, ¿cómo quitar el insomnio rápido?
Seguro que ya conoces todos los beneficios que tiene un sueño reparador. Recarga nuestra energía, cuida de nuestra memoria, nos protege a nivel cardiovascular frente al cáncer y distintos procesos inflamatorios crónicos, regula el apetito, mejora el estado anímico…
Por eso, te animo a ponerte las pilas, si no duermes bien, y ver qué rutinas puedes incorporar en tu día a día para mejorar la calidad de tu sueño y combatir el insomnio. Nos centraremos en acciones que mejoren tus niveles de melatonina, sustancia que abre las puertas del sueño, y de GABA, sustancia que te permite mantenerte relajado y dormido profundamente.
No usar pantallas
Intenta no usar ningún tipo de pantalla, al menos dos horas antes de acostarte. ¿Por qué? Pues porque la ciencia ha demostrado cómo la exposición a la luz de tablets, televisores, ordenadores y móviles reduce la curva de liberación de melatonina. En su lugar, puedes relajarte leyendo un buen libro.
Relajación proactiva
Durante 10 o 20 minutos antes de acostarte ayudará a reducir tu estrés y vencer el insomnio. Las técnicas de relajación, respiración, visualización, mindfulness, meditación… ayudan a liberar endorfinas y a reducir los niveles de cortisol y adrenalina, por lo que te costará menos dormir y no te despertarás a la mínima.
Cuidar la alimentación
Respeta el ritmo de la crono dieta siempre que puedas durante el día y procura que tus desayunos sean entre las 7h y las 9h, y tus comidas antes de las 14h o 14:30h.
Practica cenas muy ligeras, incorporando una pequeña ración de vegetal con proteína e incluyendo alimentos ricos en triptófano como las semillas de calabaza, girasol, sésamos o pistachos; proteína animal como el pollo, el pavo o los huevos; y proteína vegetal como los garbanzos o el tofu. A veces, pequeñas cantidades de cereales como la avena o el arroz integral pueden ser beneficiosos.
Si estás aquí porque quieres saber cómo curar el insomnio, y después de los consejos anteriores te ves con fuerzas, practica el ayuno intermitente con cenas ausentes, tomando la última comida sobre las 18h, ya que esto puede ser también muy beneficioso.
Aprovecha los beneficios de infusiones relajantes como la tila, valeriana, melisa, moringa, esquisandra… 2 horas antes de irte a dormir, y evita el café, el alcohol o la teína desde las 4 de la tarde.
No hacer deporte antes
La actividad física no ayuda a liberar endorfinas y aumenta los niveles de GABA, pero es importante no hacer deporte 2 o 3 horas antes de irte a dormir. Si de verdad quieres saber cómo quitar el insomnio, procura no hacer ejercicio entre las 16h y las 19-20h. Nunca más tarde de las 21h de la noche.
Regular tu actividad
Regula tu actividad y gestiona bien tu agenda durante el día, ya que, que puedas hacerlo todo, no significa que debas hacerlo. Si vives con estrés y prisas, dormirás inquieto. Recuerda que una nueva salud está únicamente en tus manos.
Y ahora que ya sabes cómo quitar el insomnio rápido gracias a estos consejos, llévalos a la práctica para volver a tener un sueño reparador y de calidad, y dormir así como un bebé.