Qué es la medicina integrativa y cuáles son sus beneficios

En el campo de la medicina, cada vez se está prestando más atención a la importancia de abordar la salud de manera integral. Es en este contexto donde surge la medicina integrativa, un enfoque que combina lo mejor de la medicina convencional con otras terapias. 

¿Qué es la medicina integrativa?

El origen de las medicinas integrativas surge a finales del siglo XX cuando comenzaron a emerger críticas hacia la medicina convencional que se centraba exclusivamente en tratar los síntomas de las enfermedades sin abordar las causas subyacentes. El término como tal fue acuñado por el Dr. Andrew Weil en la década de 1990, un médico y autor estadounidense conocido por promover enfoques holísticos de la salud.

Así pues, la medicina integrativa es un enfoque médico que combina métodos y tratamientos de la medicina convencional con terapias complementarias, con el objetivo de abordar la salud de manera integral, considerando los aspectos físicos, emocionales, mentales y espirituales de una persona. Este enfoque se basa en la premisa de que la salud y el bienestar están influenciados por una serie de factores interrelacionados, y que un enfoque más amplio y personalizado puede conducir a resultados más efectivos y duraderos.

Para explicar con una imagen qué es la medicina integral, usaría la imagen del infinito, donde todos los polos se reúnen y cogen impulso en el centro. Y es que, en una palabra, este enfoque médico hace exactamente eso, aunar:

Medicina tradicional y otras

La acupuntura, la medicina china, la fisioterapia o la osteopatía, la terapia nutricional, el mindfulness o la meditación o la fitoterapia, entre otras, conviven de manera complementaria con la medicina alopática, buscando el beneficio máximo en el paciente con el máximo respeto a su cuerpo.

Actitud del médico y paciente

Pasando a ser un equipo donde la relación entre médico y paciente es colaborativa. La persona deja de ser un sujeto pasivo y pasa a ser un sujeto activo, como el médico, y una parte fundamental para su propio proceso curativo. La persona deja de ser paciente para ser un “haciente” en el proceso de recuperar su salud.

La persona en su totalidad

Cuerpo, mente y espíritu son una unidad y a su vez, la persona es una unidad con la naturaleza. Todo en el ser humano está interconectado y para que se dé el proceso curativo debemos abordar todas las áreas del ser humano de manera integral.

La parte sana con la enferma

Ya que los médicos integrativos
no se centran solo en los síntomas o en las disfunciones, sino que trabaja promocionando la parte sana de la persona con estilos de vida óptimos con el fin de restablecer el equilibrio y la salud en la parte enferma.

Tratamiento y prevención

En este enfoque no se espera a que el cuerpo enferme para empezar los tratamientos, sino que se fomenta la promoción en salud mediante la medicina de los estilos de vida antes de que aparezca la enfermedad.

Tratamiento con la educación

Un médico con esta visión forma y enseña a sus pacientes a convertirse en sus propios gestores de salud, con el fin de mejorar su calidad de vida. El paciente es una parte crucial en la autogestión de su bienestar.

Medicina integrativa: Beneficios

Los beneficios de la medicina integrativa la distinguen de enfoques médicos más convencionales. Al abordar la salud de manera holística y combinar métodos de la medicina convencional con terapias complementarias, busca maximizar los resultados y el bienestar general de los pacientes. Algunos de los beneficios clave incluyen:

Enfoque holístico

Aborda no solo los síntomas físicos, sino también los aspectos emocionales, mentales y espirituales. Esto puede llevar a una comprensión más completa de las causas subyacentes de los problemas de salud y a un tratamiento más efectivo.

Tratamiento personalizado

En lugar de aplicar un enfoque único para todos, los médicos de medicina integrativa
buscan tratamientos que se adapten a las necesidades de cada paciente. Esto puede aumentar la probabilidad de éxito y reducir los efectos secundarios no deseados.

Enfocado en la prevención

Pone un fuerte énfasis en la prevención de enfermedades. Al abordar factores de riesgo y desequilibrios antes de que sean problemas de salud, se puede promover una mejor calidad de vida y reducir la necesidad de tratamientos más invasivos en el futuro.

Colaboración médico-paciente

La relación entre médico y paciente es fundamental en este enfoque de la medicina. Los pacientes son alentados a ser parte activa de su propio proceso de curación y a colaborar con sus médicos para tomar decisiones informadas sobre su tratamiento.

Enfoques complementarios

Al combinar tratamientos convencionales con terapias complementarias y alternativas, se puede aprovechar lo mejor de ambas. Esto puede ser útil en el manejo del dolor crónico, la gestión del estrés y la mejora de la calidad de vida en pacientes con enfermedades crónicas.

Menos efectos secundarios

Al buscar enfoques menos invasivos y más naturales cuando sea posible, la medicina biológica integral
puede ayudar a minimizar los efectos secundarios adversos de algunos tratamientos convencionales, ya que algunos son muy invasivos.

Enfoque evidencia-informado

Aunque algunas terapias complementarias pueden carecer de evidencia científica sólida, este enfoque de la medicina busca incorporar enfoques respaldados por la investigación y la evidencia clínica para asegurar su eficacia.

Bienestar y calidad de vida

También promueve un bienestar general. Esto puede incluir hábitos de vida saludables o la gestión del estrés. Así pues, al considerar múltiples aspectos de la salud, mejora la calidad de vida en general, ayudando a los pacientes a sentirse mejor física y emocionalmente.

Ahora que ya sabes qué es la medicina integrativa, te habrás dado cuenta que no es una mera moda sino que traza un puente entre la medicina alopática actual y las medicinas complementarias. Y que trata a la persona como un ser humano en su totalidad, y no como un síntoma o una enfermedad, dándole un papel crucial al paciente en el proceso de sanación mediante el cambio de estilos de vida y del autoconocimiento.
Facebook
Twitter
LinkedIn

- Recurso gratuito -

Las 7 fuerzas
generadoras de salud

Clase magistral gratuita sobre esas fuerzas que ya posees y que puedes empezar a reforzar hoy mismo.