Tomar distancia puede ser una actitud muy saludable, también para tus ojos. Notarás como éstos se van cansando según transcurre el día sobre todo si trabajas frente a un ordenador. Y es que la fatiga visual es un problema derivado de un uso excesivo de pantallas, para el que nuestro organismo no está preparado.
La musculatura de los ojos está más relajada cuando miramos a lo lejos, y al hacerlo de cerca, como en la distancia a un libro o a un ordenador, el esfuerzo muscular es mayor. Ese sobreesfuerzo va fatigando nuestros ojos a medida que transcurre el día, sobre todo si no les permitimos momentos para descansar.
Contenido
¿Qué es la fatiga ocular?
La fatiga ocular, también conocida como astenopia, es una condición en la que los ojos se sienten cansados, irritados o incómodos después de un uso prolongado o intenso, especialmente al realizar actividades que requieren una atención visual prolongada, como leer, con al ordenador o mirar pantallas.
Síntomas de la fatiga visual
Los síntomas de la fatiga ocular más comunes incluyen sequedad, enrojecimiento, picazón, sensación de ardor, visión borrosa y sensibilidad a la luz. Sus causas pueden estar determinadas por varios factores, como la tensión muscular en los ojos, la exposición prolongada a la luz brillante, la mala iluminación, el parpadeo insuficiente, la mala ergonomía visual y el uso excesivo de dispositivos digitales.
Tratamiento para la fatiga ocular
Se recomienda descansar los ojos regularmente, parpadear con más frecuencia, ajustar la iluminación adecuadamente, mantener una distancia adecuada al leer o al trabajar en el ordenador, y limitar el tiempo de exposición a las pantallas. No obstante, para evitar esta fatiga visual al final del día, podemos tener en cuenta una serie de medidas que nos ayudarán a aumentar el bienestar de nuestros ojos.
La regla 20-20-20
Enfoca tu mirada cada 20 minutos en un punto que esté al menos a unos 5 metros durante 20 segundos. Puedes hacerlo también mientras vas por la calle o en espacios abiertos, mirando lo más posible hacia el horizonte o hacia puntos lejanos. Verás cómo tus ojos se relajan.
¡Parpadea más!
Al estar frente a una pantalla parpadeamos mucho menos de lo que nuestros ojos necesitan y hacen de manera natural. Parpadear es imprescindible para que tus ojos mantengan la humedad que necesitan, así que hazlo cada pocos segundos para evitar el cansancio ocular.
Cuida la iluminación
Un exceso de brillos y contrastes favorece la fatiga ocular. Observa si entra demasiada la luz o si hay una iluminación interior muy intensa. Sitúa la pantalla de tu ordenador perpendicular a las ventanas y si fuera necesario, cierra las cortinas o baja un poco las persianas.
Vigila tu alimentación
Todo lo que comes es determinante para tu salud en general y como no, también para la de tus ojos. Recuerda la importancia de una alimentación variada y equilibrada, con abundancia de frutas y verduras en tu mesa y eligiendo siempre grasas de calidad.
Ejercicios para el cansancio ocular
Por último, toma nota de estos ejercicios que te ayudarán a conseguir una mayor relajación ocular y mental, y por tanto a evitar el cansancio en los ojos.
– Cierra los ojos y pon las palmas de tus manos en forma de cuencos sobre ellos. Mantenlas así durante unos cuantos segundos, en los que puedes aprovechar para respirar profundamente.
– Con los ojos cerrados, dirige tu mirada hacia arriba, luego abajo, hacia la derecha y por último a tu izquierda. Haz los movimientos de una manera suave y continua.
– Realiza un suave masaje haciendo pequeños movimientos circulares con la punta de tus dedos, recorriendo por debajo de tus cejas, desde la parte superior de la nariz hasta la parte externa de ellas.
Decía Wayne Dyer que cuando cambias la forma de mirar las cosas, las cosas que miran cambian. Los ojos son tu instrumento para hacerlo, y ahora que sabes qué es la fatiga visual, ¿crees que puedes cuidarlos un poco más? Toma nota de todos estos consejos para hacerlo.