Tomar distancia de las cosas puede ser una actitud muy saludable, también para tus ojos. Si trabajas frente a un ordenador, notarás como éstos se van cansando según transcurre el día. Sensación de sequedad, irritación, picor, visión borrosa o dolor en la zona son algunos de los síntomas más frecuentes.
La fatiga ocular es un problema derivado -una vez más- de un uso excesivo de pantallas de todo tipo, para el que nuestro organismo no está preparado. La musculatura de los ojos está más relajada cuando miramos a lo lejos; al hacerlo de cerca, como en la distancia a un libro o a un ordenador, el esfuerzo muscular es mayor. Ese sobreesfuerzo va fatigando nuestros ojos a medida que transcurre el día, sobre todo si no les permitimos momentos para descansar.
¿Cómo podemos lograr un mayor bienestar para nuestros ojos?
Para evitar esta fatiga ocular al final del día, podemos tener en cuenta una serie de medidas que nos ayudarán a aumentar el bienestar. Toma nota:
- LA “REGLA 20-20-20”. Enfoca tu mirada, cada 20 minutos, en un punto que esté al menos a 20 pies de distancia (unos 5 metros) durante 20 segundos. Puedes hacerlo también mientras vas por la calle o en espacios abiertos, mirando lo más posible hacia el horizonte o hacia puntos lejanos. Verás cómo tus ojos se relajan.
- ¡PARPADEA! ¿Sabías que cuando estamos frente a una pantalla parpadeamos mucho menos de lo que nuestros ojos necesitan y hacen de manera natural? Parpadear es imprescindible para que tus ojos mantengan la humedad que necesitan. Es normal que tras varias horas usando una pantalla, los sientas irritados y secos. Les ayudarás siendo consciente de ello y recordando lo que tu cuerpo hace espontáneamente: parpadear cada pocos segundos.
- CUIDA LA ILUMINACIÓN. Un exceso de brillos y contrastes también favorece la fatiga ocular. Observa si entra demasiada la luz por la ventana o si hay una iluminación interior muy intensa. Para evitar las molestias, es importante que sitúes la pantalla de tu ordenador perpendicular a las ventanas. Y, si fuera necesario, cierra las cortinas o baja un poco las persianas.
- VIGILA TU ALIMENTACIÓN. Todo lo que comes es determinante para tu salud en general y también para la de tus ojos. Recuerda la importancia de una alimentación variada y equilibrada, con abundancia de frutas y verduras en tu mesa y eligiendo siempre grasas de calidad.
Por último, me gustaría dejarte algunos EJERCICIOS que te ayudarán a conseguir una mayor relajación ocular y también mental:
- Cierra los ojos y pon las palmas de tus manos en forma de cuencos sobre ellos. Mantenlas así durante unos cuantos segundos, en los que puedes aprovechar para respirar profundamente.
- Con los ojos cerrados, dirige tu mirada hacia arriba, luego abajo, hacia la derecha y por último a tu izquierda. Haz los movimientos de una manera suave y continua.
- Un suave masaje es muy relajante para tus ojos. Puedes hacer pequeños movimientos circulares con la punta de tus dedos, recorriendo por debajo de tus cejas, desde la parte superior de la nariz hasta la parte externa de ellas.
Decía Wayne Dyer que “cuando cambias la forma de mirar las cosas, las cosas que miran cambian”. Los ojos son tu instrumento para hacerlo, ¿crees que puedes cuidarlos un poco más?
Ayúdanos en nuestra misión para democratizar el conocimiento médico. Si te ha parecido útil, compártelo en tus redes. ¡Gracias!