¿Cuántos días a la semana hay que hacer ejercicio?

Después de la hipertensión, el tabaco y la diabetes, el sedentarismo es la cuarta causa de muerte en el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 60% de la población mundial lleva una vida sedentaria. Y estos datos aumentan a un 81%, si nos fijamos en la población adolescente. Teniendo en cuenta esto, es imprescindible hacer deporte, pero ¿cuántos días a la semana hay que hacer ejercicio?

Niños y adolescentes de 5 a 17 años

La OMS establece pautas para los menores de 5 a 17 años, sugiriendo que dediquen al menos una hora diaria a realizar actividades físicas de intensidad moderada a alta, principalmente de carácter aeróbico, distribuidas a lo largo de la semana.

Adultos de 18 a 64 años

Para los adultos entre los 18 y 64 años, se recomienda llevar a cabo ejercicios físicos aeróbicos de intensidad moderada durante un tiempo mínimo de 150 a 300 minutos; o bien, ejercicios físicos aeróbicos intensos durante un intervalo de 75 a 150 minutos.

También se considera apropiada una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas para hacer ejercicio todos los días.

Adultos de 65 años o más

Las recomendaciones para las personas mayores de 65 años son las mismas a las de los adultos en general. Además, se sugiere que los mayores realicen actividades físicas centradas en el equilibrio funcional y el entrenamiento moderado o más intenso de la fuerza muscular.

Entonces, ¿cuántas veces a la semana hay que hacer ejercicio? Tres o más días a la semana para mejorar la capacidad funcional y prevenir caídas.

¿Cómo aumentar la actividad física?

La OMS define la actividad física como cualquier tipo de movimiento realizado por los músculos del esqueleto que conlleva un gasto de energía. Este término engloba cualquier forma de movimiento, ya sea durante el tiempo libre, para desplazarse de un lugar a otro o como parte de las labores diarias de una persona. Tanto la actividad física moderada como intensa tienen un impacto positivo en la salud, mejorándola en diversos aspectos.

Entre las prácticas físicas más habituales se encuentran caminar, bailar, montar en bicicleta, pedalear, participar en deportes e involucrarse en actividades recreativas y juegos. Todas estas opciones son accesibles para personas con cualquier nivel de capacidad y están diseñadas para ser disfrutadas por todos. Así pues, también se consideran actividades físicas moderadas las tareas domésticas, de jardinería, realizar trabajos de construcción o desplazamientos de cargas moderadas de menos de 20 kg.

Si prefieres realizar una actividad física intensa puedes practicar footing, ascender a paso rápido, realizar desplazamientos aeróbicos en bicicleta, ejercicios de aerobic, natación rápida, deportes y juegos competitivos como fútbol, hockey o baloncesto, hacer trabajos intensos con pala o excavación de zanjas y desplazamiento de cargas pesadas de más de 20 kg.

Y ahora que ya sabes cuántos días a la semana hay que hacer ejercicio, anímate y saca unos minutos al día para mejorar tu bienestar presente y tu salud futura.

Facebook
Twitter
LinkedIn

- Recurso gratuito -

Las 7 fuerzas
generadoras de salud

Clase magistral gratuita sobre esas fuerzas que ya posees y que puedes empezar a reforzar hoy mismo.