Cuando llegan las altas temperaturas, no hay nada que apetezca más que una buena ensalada fresca. Y es que nuestro cuerpo es sabio y, cuando llega el calor, nos pide alimentos que nos aporten menos calorías que en los meses fríos, nos hidraten bien, nos proporcionen vitalidad y nos ayuden a depurar y a proteger nuestra piel.
Las hortalizas se componen en un 90% de agua, aportándonos ese plus de hidratación que necesitamos en esta época. También tienen funciones depurativas, desintoxicantes y diuréticas, nos aportan vitaminas y minerales y muy poca carga calórica. Si además añades verduras de colores fuertes como la zanahoria o la remolacha, que contienen beta-caroteno, estarás ayudando a proteger tu piel de los rayos nocivos del sol. En definitiva… ¡no hay mejor comida para el verano!
Hoy te traemos 4 ensaladas diferentes, sencillas, originales y muy fresquitas. Diseñadas en exclusiva por nuestro chef francés, Bernard Benbassat, para que este verano no te falte salud.
… Y además están riquísimas!!! Descarga las recetas y disfruta de un verano fresco y saludable.
Ensalada de fruta fresca
Ingredientes: 1050 g. de fruta fresca pelada, sin partes duras, pepitas ni huesos, cortada en trozos medianos o entera (kiwi, plátano, piña, manzana, pera, melón, melocotón, sandía, ciruela, albaricoque, mango, papaya, cereza, fresón, fresita, frambuesa, grosella, arándano, mora, granada, naranja, mandarina, pomelo, níspero… )
Especias: canela, clavo de olor molido, jengibre rallado, pimienta negra molida, vainilla…
Sabores: agua de azahar, agua de rosas, esencia de limón…
Ralladuras y zumos: de limón, de naranja, de lima…
Preparación: al gusto, crear composiciones a base de estos ingredientes…
Beneficios: Una de las virtudes en mezclar distintas frutas frescas en una ensalada es la de crear asociaciones minerales y vitamínicas muy beneficiosas en los planos dietético y organoléptico*. Las combinaciones son infinitas, siempre y cuando el resultado sea equilibrado en sabores, dulzura/acidez, texturas armónicas o contrastadas con gusto. Es conveniente tomar la fruta cruda, independientemente de otros alimentos, para evitar fermentaciones que ralentizarían la digestión/metabolización con todas sus consecuencias (hinchazón, pesadez, bajón energético, sobrepeso). Por tanto, la media tarde o la media mañana son ideales para consumir asiduamente esta fuente de salud… De forma general, conviene eliminar poco a poco el postre de las comidas principales y pasarlos a media mañana o media tarde, aunque no sean sólo de fruta fresca. La mejor manera de acabar una comida, dietéticamente hablando, es indiscutiblemente tomar una infusión o un té calientes. El beneficio de lo conveniente hace que el hábito termine siendo placentero…
Ensalada de naranja, pimiento, tomate y endivia
Ingredientes:
Ensalada: 6 naranjas peladas al vivo en supremas, 1 pimiento amarillo cortado en tiras frito, 1 pimiento rojo cortado en tiras frito, 6 tomates partidos en 2, seis de las mitades salteadas, 6 endivias partidas en 2, seis de las mitades asadas.
Aliño: 1 tomate salteado triturado, 1 pimiento amarillo frito triturado, ¼ de diente de ajo machacado, tabasco, pizcas de tomillo, orégano, pimentón dulce de La Vera, 140g. de aceite de oliva virgen extra, 45g. de vinagre de Jerez, 10g. de sal, 10g. de sirope de agave.
Servicio: 100g. de frambuesas, pimienta rosa.
Preparación:
Juntar todos los ingredientes de la vinagreta. Mezclar sin mezclar del todo.
Componer una ensalada estéticamente, con todos los ingredientes del primer bloque.
Aliñar. A la hora de servir, repartir las frambuesas. Espolvorear pimienta rosa.
Beneficios:
Pelar al vivo un cítrico, consiste en pelarlo con cuchillo bien afilado, girando todo a su alrededor, hasta la pulpa, haciendo desaparecer todo lo blanco, amargo.
Hacer supremas implica cortar entre pulpa y tabique hacia el centro para recuperar gajos limpios. Con prisas, se puede pelar las naranjas como siempre y cortar rebanadas finas perpendicularmente al eje central.
Para freír los pimientos, cortar los extremos y los tabiques interiores, cortar tiras de un dedo de ancho y freír a 180° hasta que empiecen a dorar. Escurrir en colador, pero no sobre papel de cocina, ya que se deshidratarían.
Los tomates (a ser posible de variedad RAF, entre octubre y marzo) se lavan, se les quita la punta superior, se parten en 2 horizontalmente, se engrasan con aceite y se saltean en sartén antiadherente a fuego medio.
Las endivias no se lavan, se eliminan las primeras hojas y el cono blanco en la base, se parten en 2 a lo largo, se engrasan con aceite y se saltean.
La alternancia de crudos y cocidos añade movimiento en boca y enriquece la percepción del conjunto. Los pigmentos amarillos, naranjas y rojos -entre otros la curcumina, el caroteno y el licopeno– tienen propiedades dermatológicas, para la vista, y hepáticas notables. Ayudan a metabolizar el magnesio, el potasio y el manganeso.
Los vegetales de color amarillo, anaranjado y rojo crecen en terrenos ácidos, dotados de una mineralidad beneficiosa para la construcción y reparación de los tejidos, las mucosas, las arterias… De ahí, el interés de agrupar, de vez en cuando, una serie de alimentos de una misma gama de colores para beneficiarse al máximo de sus cualidades. Además del impacto estético, nada despreciable para activar la producción de saliva, la excitación de comer y constituir un alimento también para el alma.
El sirope de ágave es un edulcorante sin sacarosa, que no necesita que el páncreas trabaje tanto produciendo insulina para convertir el azúcar en glucosa. Cuidar el páncreas hoy en día es una prioridad, ya que circula en el mercado tal exceso de azúcar (sacarosa) de forma invisible (una media de 61k. al año por español). Es un edulcorante menos invasivo, nada adictivo (al contrario de la sacarosa) y menos calórico. La melaza de cereal puede utilizarse también.
Las frambuesas y la pimienta rosa – o falsa pimienta – son el toque rompedor de sabores conocidos para abordar una gama menos habitual, divertida, fresca y tónica.