¿Tratamos a los niños como adultos en potencia?


¡Hola! ¿No te parece que estamos tratando a nuestros hijos como adultos en potencia? Como si fueran seres vacíos a los que tenemos que llenar de conocimientos con esas largas jornadas escolares, un listado de deberes, de exámenes… Y con pocas horas para disfrutar de una comida sana, de un sueño de calidad o simplemente de jugar con sus amigos.

Desde que un niño nace hasta los 21 años, hace todo un proceso de metamorfosis en el que debe ir conquistando cada uno de los cuerpos que nos configuran como seres humanos: nuestra parte física, nuestras emociones y nuestro propio pensar.

Si cambiamos la mirada hacia nuestros hijos, viendo a la persona que hay realmente en cada una de estas etapas, podremos acompañarles de una manera más individual y adecuada a su momento evolutivo, ayudándoles a convertirse de una manera sana en lo que han de llegar a ser.

 ¿Ter apetece que hablemos de maternidad y la paternidad consciente? Pues acompáñame en este vídeo y charlamos.

Ayúdanos en nuestra misión para democratizar el conocimiento médico. Si te ha parecido útil, compártelo en tus redes. ¡Gracias!

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

- Recurso gratuito -

Las 7 fuerzas
generadoras de salud

Clase magistral gratuita sobre esas fuerzas que ya posees y que puedes empezar a reforzar hoy mismo.