¿Aprender a desconectarnos? Hablemos mejor de re-conectarnos

En la era de la multitarea y el ritmo frenético, en la vorágine del ruido y la velocidad, se habla mucho de la necesidad de desconexión. Hablamos de ser capaces de desconectarnos del mundo laboral cuando estamos en el ámbito social o familiar, o incluso de desconectarnos de los problemas personales cuando estamos en el entorno de trabajo. Sin embargo, ¿es realmente desconexión lo que necesitamos?

La cuestión no radica en la necesidad de aprender a desconectarse, sino todo lo contrario: precisamos recuperar una habilidad perdida en la sociedad actual, la de vivir en el aquí y el ahora. Se trata de volver a conectarnos a nosotros mismos y al momento presente, sea cual sea. 

Siento que, como seres humanos, hemos perdido o estamos desentrenados en esa habilidad innata de poder recogernos y concentrarnos en lo que estemos haciendo, independientemente de la esfera a la que pertenezca la tarea. Lo habitual hoy día es que mi cuerpo se encuentre en un lugar físico, mientras mi mente está errando y viajando a mil lugares y situaciones distintas… Esa disociación es la que genera malestar, aunque no terminemos de ser muy conscientes de ello. 

Si observas bien, todo en la naturaleza tiene un movimiento de concentración y de expansión, y el ser humano no es diferente. Sin embargo, nos pasamos el día hacia afuera, atendiendo a estímulos múltiples, rápidos e inconexos. En esa locura, nuestro cerebro termina desconectándose y encendiendo el piloto automático… Al final, resulta que mi cuerpo ha estado con mis hijos toda la tarde, pero yo he estado con mi mente errante resolviendo temas de trabajo y haciendo listados infinitos de asuntos pendientes. O, sencillamente, llego a la oficina y no sé ni por dónde he conducido ni donde aparqué. 

¿Necesitamos entonces desconectarnos? Yo creo que realmente lo que necesitamos es recuperar la habilidad de reconectarnos con el momento presente y estar en cuerpo, mente y alma en aquello que estemos haciendo. 

Una herramienta muy útil para entrenar esta práctica de estar conscientes y presentes en el aquí y en el ahora es la meditación. Comienza por dedicarle 5-10 minutos al inicio o al final del día, y verás cómo va aumentando tu capacidad de presencia. 

¡Deja de vivir en modo automático y reconéctate con tu vida!

Facebook
Twitter
LinkedIn

- Recurso gratuito -

Las 7 fuerzas
generadoras de salud

Clase magistral gratuita sobre esas fuerzas que ya posees y que puedes empezar a reforzar hoy mismo.